La historia de los cuatro menores indígenas que sobrevivieron en la selva amazónica cautiva al mundo y se posiciona en el segundo lugar del top global de Netflix.
El pasado 14 de noviembre se estrenó en Netflix el documental titulado ‘Los Niños Perdidos’, que narra la impactante historia de cuatro niños indígenas que sobrevivieron en la selva amazónica tras extraviarse. Esta producción, dirigida por el premiado cineasta Orlando von Einsiedel, ha capturado la atención global, alcanzando rápidamente el segundo puesto en el top 10 global de películas de habla no inglesa de la plataforma de streaming.
El documental ha sido un rotundo éxito, acumulando más de 8 millones de visualizaciones y casi 13 millones de horas vistas. La única producción que supera a ‘Los Niños Perdidos’ es ‘Aprender a soltar’, con 10 millones de reproducciones. El tercer lugar está a una distancia considerable, con una diferencia de cuatro millones de visualizaciones.
‘Los Niños Perdidos’ destaca no solo por su narrativa, sino también por la calidad de su producción, que contó con la colaboración de los directores Alexander «Lali» Houghton y el colombiano Jorge Durán. El documental retrata la angustiosa travesía de los menores en la densa jungla y la incansable búsqueda de los rescatistas. En la vida real, la operación de rescate involucró a cientos de militares y a la comunidad local, culminando con el hallazgo de Lesly, Soleiny, Noriel y Cristin, afortunadamente con vida.