En un evento científico de renombre, el investigador y miembro de la Academia de Ciencias de China, Chu Junhao, deslumbró al mundo al presentar una «capa de invisibilidad». Durante la ‘Super Noche de la Ciencia’, Junhao detalló cómo esta tecnología revolucionaria utiliza una «rejilla lenticular», compuesta por diminutas lentes convexas, para hacer que los objetos detrás de ella sean invisibles al ojo humano.
El científico, lejos de atribuirlo a la magia, resaltó que se trata de un avance científico fundamentado en principios ópticos básicos. Explicó que cuando la luz atraviesa las rejillas lenticulares, los objetos situados detrás de la capa dejan de ser visibles debido a la óptica detrás de su composición. Este fenómeno se basa en conceptos fundamentales de la física óptica, como la refracción, la reflexión y la dispersión de la luz.
Un aspecto intrigante de la presentación fue la mención de la «técnica de desaparición de la parte inferior del cuerpo», donde Chu Junhao demostró de manera efectiva cómo podía ocultar sus piernas. Esto sugiere posibles aplicaciones militares, abriendo un debate sobre cómo esta tecnología podría influir en las guerras del futuro.
Los primeros intentos de Junhao por lograr la invisibilidad se remontan a proyectos que utilizaban la mencionada «rejilla lenticular». La ambición del científico va más allá de la luz visible, buscando extender la invisibilidad a otras longitudes de onda, como el infrarrojo o la detección por ondas de radio.
Este avance no solo representa un hito en la tecnología de invisibilidad, sino que también plantea preguntas sobre su aplicación ética y las posibles implicaciones en diversos campos, desde la defensa hasta la investigación científica. A medida que Chu Junhao continúa desarrollando esta tecnología, el mundo espera ansiosamente las futuras aplicaciones y desafíos que podrían surgir en torno a esta intrigante «capa de invisibilidad».
Fuente: Noticias Directo