fbpx
Connect with us

Actualidad

Ministerio de Salud de Perú Causa Controversia al Clasificar Identidad de Género como Enfermedad Mental

Ministerio de Salud de Perú Causa Controversia al Clasificar Identidad de Género como Enfermedad Mental

El reciente decreto supremo emitido por el Ministerio de Salud peruano ha desatado una fuerte polémica al incluir la transexualidad y la identidad de género como enfermedades mentales en el último Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. Esta medida ha suscitado reacciones adversas por parte de activistas de derechos LGTBI y algunas figuras políticas, quienes han expresado su preocupación por la estigmatización y discriminación que podría generar.

Según Susana Chávez, directora de la ONG Promse, esta inclusión en el plan de salud aumenta la desconfianza en el Estado respecto al respeto a las minorías sexuales. Además, destacó que estas definiciones han sido proscritas en el campo de la salud y los derechos humanos.

Ante las críticas, el Ministerio de Salud emitió un comunicado aclarando que la diversidad de género y sexualidad no son consideradas enfermedades ni trastornos, y que la actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud tiene como objetivo garantizar una cobertura completa en salud mental. La entidad reafirmó su respeto a las identidades de género y su compromiso contra la estigmatización de la diversidad sexual en el país.

A pesar de esta aclaración, las voces de rechazo continúan exigiendo la derogación del decreto. La congresista independiente Flor Pablo criticó la medida, calificándola de inconstitucional y vergonzosa. Adicionalmente, se manifestó preocupación por la apertura que podría generar este decreto a prácticas como las terapias de conversión, las cuales están ampliamente condenadas.

La controversia persiste mientras se espera una respuesta oficial del Ministerio de Salud ante las demandas de derogación y la preocupación por las consecuencias que este decreto podría tener en la comunidad LGTBI de Perú.