fbpx
Connect with us

Actualidad

La Amazonía se enfrenta a un punto de no retorno en 2050, advierte estudio

La Amazonía se enfrenta a un punto de no retorno en 2050, advierte estudio

Investigación publicada en Nature revela que hasta el 47% del bosque amazónico podría desaparecer de forma irreversible para 2050, afectando la biodiversidad y la vida de millones de personas.

Un reciente estudio publicado en la revista Nature plantea una alarmante predicción sobre el futuro de la Amazonía. Según la investigación, para el año 2050, entre el 10% y el 47% del vasto bosque amazónico podría llegar a un punto de no retorno, lo que implica que el ecosistema no podrá regenerarse y, por lo tanto, no podrá mitigar los efectos de la crisis climática.

El análisis fue realizado por un equipo de 24 investigadores que utilizaron datos de diversos sistemas y modelos climáticos, como el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer y el Climate Hazards Group InfraRed Precipitation, entre otros. Estos datos permitieron evaluar las precipitaciones anuales, las temperaturas mensuales y la cobertura forestal, así como la incidencia de incendios forestales relacionados con la expansión de la red de carreteras.

Los factores detrás de esta alarmante situación incluyen el aumento de las temperaturas, fenómenos como El Niño, la disminución de las lluvias y la continua deforestación. Las consecuencias de alcanzar este punto de no retorno serían devastadoras no solo para el ecosistema amazónico, que alberga al 10% de la biodiversidad del planeta, sino también para los 47 millones de personas que dependen de este hábitat, incluyendo 511 grupos de pueblos indígenas.

Frente a esta crisis, Colombia organizó el año pasado una “Cumbre Amazónica” en la que participaron ministros de ambiente de los ocho países que conforman el Bioma Amazónico. El objetivo fue definir acciones concretas para preservar la selva, con metas ambiciosas como la conservación del 80% de la Amazonía para 2025. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la necesidad de una transición energética para evitar que se alcance el punto de no retorno, afirmando que “si no recuperamos la naturaleza, tampoco estabilizaremos el clima”.