Colombianos podrían acceder a la pensión aun sin tener la edad o semanas requeridas.
De acuerdo con la Ley colombiana, actualmente para lograr la pensión se debe cumplir un total de 1.300 semanas cotizadas, además la edad para las mujeres es de 57 años y para los hombres es de 62 años, sin embargo, la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, planteó que esto podría variar con la reforma pensional.
La ministra de trabajo propuso una idea que podría generar controversia, ya que con ella abre la posibilidad de pensionarse antes de las edades conocidas y las semanas mínimas requeridas.
“Es una figura que tendremos en la reforma pensional para aquellas personas que tengan mil semanas cotizadas. Es decir, si usted no ha cumplido los requisitos, le anticipamos su pensión y de la mensualidad que reciba le seguimos sacando la cuota hasta que cumpla con los requisitos”, informó la ministra.
Ramírez mencionó que uno de los requisitos que deben cumplir las personas que aspiren a pensionarse antes de cumplir con la edad requerida o sin tener todas las semanas laborales cotizadas es que tenga, por lo menos, 1.000 semanas cotizadas.
La reforma laboral y pensional fue presentada por el Gobierno de Gustavo Petro a finales de marzo, sin embargo, fue hasta hace algunos días que se lograron concretar las primeras audiencias de debate donde estarían prontas a ser radicadas en el Congreso.