Connect with us

Tecnología

Científicos chinos clonaron el primer lobo ártico del mundo

El ejemplar nació de una perra Beagle. 

 

Dos años después de haber iniciado los trabajos de investigación, la empresa de biotecnología Sinogene y Harbin Polar Park presentaron al mundo el primer ejemplar de un lobo ártico clonado.

El trasfondo de la clonación, según las organizaciones participantes, radica en “salvar a los animales en peligro de extinción y proteger la biodiversidad”.

Aunque el ejemplar nació de una perra Beagle, las células de las que partió la clonación provinieron de una muestra de piel de un lobo ártico salvaje llamado “Maya”.

Tecnología

China halló una reserva de 270 mil millones de toneladas de agua en la Luna. 

Se pensaba que el calor debió haber evaporado el agua para siempre, pero no fue así.

Científicos chinos anunciaron un importante hallazgo: una reserva de agua de unos 270 mil millones de toneladas en la Luna.

El origen del agua se remontaría a la formación del satélite natural, es decir, hace 4 mil millones de años.

Para esta misión, China envió la sonda Chang’e 5, la cual tomó las muestras que posteriormente llegaron a la Tierra.

Las muestras, de acuerdo con científicos de la Academia Nacional de Ciencias de China, contienen vidrios de impacto y pequeños granos de colores que pudieron formarse tras el choque de meteoritos.

Los vidrios contienen pequeñas cantidades de agua, específicamente, de unas dos mil partes por millón, o de unos 2.000 gramos por cada tonelada de suelo. Esta habría sido generada por el bombardeo de partículas emitidas por el sol.

Continue Leyendo

Tecnología

El caso del científico chino que modificó bebés genéticamente

Al quedar en libertad luego de tres años de prisión, solicitó un visado para continuar con sus trabajos en Hong Kong.

Durante la Segunda Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano llevada a cabo en 2018, en Hong Kong, el biofísico He Jiankui dio a conocer que había realizado alteraciones en el ADN de bebes humanos, para que estos fueran resistentes al VIH.

El primer caso conocido fue el de dos hermanas gemelas en etapa embrionaria, apodadas “Lulu” y “Nana”. Posteriormente nació otra bebé conocida como “Amy”. El objetivo de la investigación, según el científico, no era eliminar enfermedades genéticas, sino dar la habilidad natural de resistir a una posible infección del virus causante del sida.

El Gobierno chino determinó que He Jiankui no había cumplido con las normativas impuestas, por lo que fue condenado a prisión en diciembre de 2018.

Tras pagar una condena de tres años, quedó en libertad en abril de 2022. En febrero del presente 2023 dio a conocer que le había sido aprobado un visado para trasladar sus investigaciones a la ex colonia británica de Hong Kong.

No obstante, las autoridades hongkonesas retiraron la autorización entregada con anterioridad, argumentando que el solicitante aportó datos falsos, por lo que se abrirá una nueva investigación penal.

El paradero o el estado de salud de las bebes modificadas genéticamente se desconoce, pues es un secreto del Estado chino.

Continue Leyendo

Actualidad

Con tecnología “made in Colombia”, empresa de drones impulsa productividad del agro

Siendo una empresa orgullosamente colombiana, Ikaro Drones S.A.S. desarrolla tecnología aplicada a este tipo de vehículos, para concebir soluciones de aspersión aérea, carga y recolección de frutos, que ofrecen «mayor cobertura y acceso a zonas complejas».

 

Bajo el eslogan de “Creer en lo nuestro sí es posible”, Ikaro Drones ha puesto al alcance del mercado colombiano las ventajas de la tecnología aplicada al campo.

Esta compañía ha elaborado drones agrícolas de aspersión aérea con diferentes diseños y capacidades de carga, ya sean de 6L, 10L, 15L, o 21L.

Además, está desarrollando una nueva línea de drones de carga con capacidades para transportar hasta 50 kilos a una distancia máxima de 10 kilómetros, lo cual permitiría satisfacer los requerimientos de los agricultores colombianos en zonas de difícil acceso.

A su vez, para la recolección de frutos de palma de aceite, se encuentra en la fabricación de nuevos drones que permitirán apoyar la labor diaria de los palmicultores, contribuyendo a disminuir los índices de accidentalidad.

Para conocer más sobre su portafolio y nuevos proyectos, visita www.ikarodrones.com.

 

 

Continue Leyendo

Lo más visto