Connect with us

Política

En esto consiste el proyecto de ley de humanización carcelaria que radicó Minjusticia

Busca resocializar a la población penal, disminuir la pena máxima y eliminar algunos delitos.  

Este lunes 6 de febrero, el Ministerio de Justicia radicó ante el Congreso el proyecto de ley de humanización carcelaria, cuyo propósito es lograr que la sociedad comprenda “que la restauración social no solo depende de una pena”.

“El tema general es modernizar el sistema penal y penitenciario de tal modo que le ofrezca a la sociedad lo mejor que puede ofrecerle un sistema de ese tipo y no lo que está ocurriendo en la actualidad, donde tenemos un sistema puramente carcelero que ha hecho de estas unas escuelas del delito”, resalto el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

La reforma de la política carcelaria le apunta a que las personas obtengan su libertad de manera progresiva con permisos de 72 horas, en un principio.

Posteriormente se contemplarían permisos los fines de semana y salidas a trabajar durante el día.

“Algo novedoso que no hemos dicho antes es la gradualidad. Los beneficios van empezando pequeños y si la persona va estudiando, va trabajando y va cumpliendo el reglamento penitenciario va accediendo a premios mejores hasta que ya termina la cárcel”, agregó Osuna.

A su vez, busca reducir la pena máxima de 60 a 40 años de prisión y eliminar de los delitos de “terrorismo en la protesta social”, “inasistencia alimentaria”, “injuria y calumnia”, por ejemplo.

Política

Gustavo Petro anuncia el “hundimiento” de la reforma política

El presidente señaló que, tras los debates en el Congreso, “no queda ningún tema progresista”.

“Creo que en la reforma política no queda ningún tema progresista. Sin listas cerradas y cremalleras, es decir que permitan igualdad de curules para hombres y mujeres y sin financiación estatal de las campañas, la reforma no aporta a un avance en la calidad de la política”.

Con estas palabras, a través de su cuenta de Twitter, el jefe del Estado Colombiano le dio el golpe de gracia a la reforma política que su administración había presentado ante el Congreso.

Con antelación miembros del Pacto Histórico le habían solicitado al presidente archivar la iniciativa y sacar adelante una nueva propuesta, “dado que se han introducido micos que demuestran falta de voluntad política”.

De hecho, hay un artículo que permite a los congresistas asumir cargos de ministros y posteriormente regresar al Legislativo.

“Si bien en la ponencia hay cosas positivas, como el hecho de que se aclare que la financiación es 100% estatal, o se dejen enunciados los principios de paridad, alternancia y universalidad, no podemos estar de acuerdo con una reforma política que instaure una puerta giratoria para que congresistas puedan ser ministros y si lo desean volver a ocupar la curul durante el periodo legislativo”, se lee en un comunicado emitido por el Pacto Histórico.

Continue Leyendo

Política

Personas no binarias podrían pensionarse a los 57 años y no a los 62, con la reforma pensional

El proyecto, radicado ante el Congreso, también establece particularidades para las personas transexuales.

En un acto encabezado por el presidente Gustavo Petro, el proyecto de la reforma pensional “Cambio por la vejez” fue radicado ante el Congreso de la República, buscando que “todo adulto mayor, hombre o mujer pueda tener un derecho a la pensión”.

La reforma, la cual cuenta con más de 90 puntos, confirma que el requisito para pensionarse será de 1.300 semanas ahorradas y 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.

Sin embargo, quienes no se sientan identificados con el género masculino o femenino tendrían la posibilidad de pensionarse a los 57 años.

En el Artículo 32 del proyecto se establece que a las personas no binarias “se les aplicará la menor edad establecida”, es decir, cinco años antes que los hombres.

En el caso de las personas transexuales, “la edad será establecida para el género que tengan, cuando completen los requisitos”.

Continue Leyendo

Política

Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Vladimir Putin

Lo acusa de crímenes de guerra, como la deportación ilegal de niños.

La Corte Penal Internacional de la Haya ha catalogado a Vladimir Putin como presunto responsable de crímenes de guerra cometidos desde la invasión de Rusia a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022.

Puntualmente, la CPI acusa a Putin de estar involucrado en la deportación de niños y ha declarado que no utilizó sus facultades como presidente para evitar la detención de este delito.

De igual manera fue emitida una orden de arresto contra María Alekseyevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, por acusaciones similares

Continue Leyendo

Lo más visto